Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2021

LAS PULSIONES SON MUDAS II

Imagen
“Así me dijo el demonio una vez: «También Dios tiene su infierno:  es su amor a los hombres»”. F.Nietzsche.  Así habló Zaratustra   “La pulsión que no es la palabra, sin embargo ambas se corresponden mutuamente” sostuve en un texto que escribí. (1). A lo largo de toda la obra de Jacques Lacan encontré –como cité anteriormente- muchos pasajes de donde se puede inferir que la pulsión es muda. Sin embargo, hoy me gustaría presentar y articular este concepto fundamental del psicoanálisis con otros, principalmente con el significante. Ante todo, el ser humano (parletre) habita el lenguaje: es hablado por el Otro. En función de esto podemos conceptualizar a la pulsión, diferenciándola del instinto. Los animales salvajes (o logrados) al no estar atravesados por el lenguaje, satisfacen sus necesidades sin problemas porque no tienen conflicto con su objeto . Y además son inmortales, no saben de la muerte .  Tengamos en cuenta estos términos,   lenguaje, necesidades, saber, objeto y

¿EL GOCE ES LA CASTRACIÓN?

Imagen
    “La castración, al fin de cuentas,  no es otra cosa que el momento de la interpretación de la castración”   Jacques Lacan. Seminario X. Sesión del 5 de diciembre de 1962 Jacques Lacan enunciaba, en los últimos años de su enseñanza, que  “el goce es la castración” . (1) Esta frase me llevó a preguntarme –por un lado- qué es el goce, y –por otro lado- qué relación tiene con la castración. Creo que aunque la frase iguala goce y castración, no son lo mismo. ¿La castración, de quién? ¿Por qué está emparentada con el goce? Para dar un pequeño rodeo al asunto, no podemos saber si los animales  gozan.  Y tampoco podemos preguntarles, porque  no hablan . La vaca come pasto, y solamente eso, no puede comer otra cosa porque el instinto  sabe  cuál es el objeto que le conviene. Entonces podemos apreciar   prima facie,  que goce y castración son cuestiones inherentes al  parletre,  al ser hablante. A partir del advenimiento del “ Espíritu Santo”  como dice Lacan, “ la entrada del