Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

EL FANTASMA [NEURÓTICO] ES PERVERSO

Imagen
"El molino ya no está;  pero el viento sigue, todavía" VAN GOGH, carta a Théo. Uno de los conceptos más complejos del psicoanálisis lacaniano es el fantasma. A lo largo de toda su enseñanza, Lacan habla muchas veces del término, hasta desarrollarlo extensamente en el seminario XIV   titulado “La lógica del fantasma”. Un primer aspecto a resaltar es que el concepto tiene sus raíces freudianas, aunque –según veremos- se diferencian enormemente. Para facilitar la lectura de esas diferencias, en principio, repasemos la tesis freudiana para después cotejarla con la propuesta lacaniana.    En el viraje que hace de su teoría del trauma hacia la fantasía de la seducción, Freud llega a una conclusión: “los neuróticos sufren de reminiscencias”. O tal como le escribiera a Fliess en 1897: “ya no creo en mis neuróticos”.   Es decir, la cuestión queda entonces delimitada a responder al porqué del sufrimiento de los pacientes neuróticos: ¿Recuerdos, traumas o fantasías? Al respecto Fre