LA DIVINA COMEDIA PSICOANALÍTICA - CAP II: PSICOANÁLISIS Y MÚSICA: UNA ARTICULACIÓN LÓGICA


Para esta parada de tren, elegimos detenernos en la articulación entre la música y el psicoanálisis. Partimos de la idea que hay algo que une a ambas y que es la escritura.

Empecemos por la música. La música es un arte, pero a su vez, es la combinación de sonidos y silencios que presentan una lógica ordenada en un discurso a lo largo del tiempo.

De la misma manera, proponemos al psicoanálisis que utiliza la lógica para zanjar la escritura.

El analista participa de la escritura, por su modo de re-escribirla, para equivocar el saber del gran Otro. [1]  Por eso, podríamos pensar al analista como una suerte de arreglador musical ¿no?, es decir, re-escribe con la misma melodía y armonía otra versión, pero es otra versión que será diferente a la original, como esa canción de la banda Culture Club, esa canción muy conocida llamada “Karma Chamaleon”, cuya versión crea la artista Loli Molina, lxs invitamos a escucharla. Van a ver esto de la versión diferente a la original. [2]

La música es un lenguaje universal. Presenta signos, figuras, silencios, matices (que se leen) en las partituras, y además -no nos olvidemos- que se pueden leer en cualquier idioma.

En cambio, para el psicoanálisis, el lenguaje no existe. ¿Cómo es esto que el lenguaje no existe? Porque desde el psicoanálisis lacaniano hablamos de una lalangue particular. (Una  propuesta de Lacan, lalengua todo junto)

El lenguaje no existe porque no hay conjunto universal, hay una falta en el campo del lenguaje, y gracias al agujero que produce esa falta es que hay función creadora de la palabra.

Juarroz lo decía poéticamente así: “Hay palabras que pueden decirse en algunos lenguajes; en los demás hay que dejar sus huecos para que los ocupen los reflejos del azar” [3]

Mencionamos a  Lalangue, que es una elucubración de saber sobre el lenguaje: no empleamos al lenguaje sino que somos empleados por él. Sólo el ser hablante conoce la muerte, porque el ser humano sabe de su muerte antes de morir, esto es lo terrible.

En el cuento El Inmortal, Borges lo decía así: “Ser inmortal es baladí; menos el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal" [4] 

 


El significante mata al significado; esta es la subversión de la que hablaba Lacan al invertir el signo saussureano. El funcionamiento del significante implica que el material puede borrar-se a sí mismo, al igual que el sonido al combinarse con el silencio. 

Entonces, podríamos proponer que el inconsciente está estructurado como un lenguaje musical, en tanto escrito, como una partitura musical que se escucha en lalangue de cada quien.

Parafraseando a Lacan: “tengo un nuevo nombre para el inconsciente: parlêtre”. [5]

Este neologismo se lo suele traducir como ser hablante, pero nosotrxs nos inclinamos por hablante-ser, porque Lacan postula mediante parlêtre que la noción de ser, se confunde con el Habla. El ser hablando goza. No-hay-ser sino falta-en-ser, por la pérdida que se produce al ingresar al lenguaje. [6]

El analista lee el texto, que es otra manera de plantear: escucha lo que el otro dice pero lo dice pifiado. Lo que el analizante verdaderamente quería decir, no está en el texto. No hay verdadero sobre lo verdadero... ¿pero por qué? Bueno, porque la verdad se dice siempre a medias -a medias tintas. De decirla toda es imposible, faltan materialmente [7] las palabras… a raíz de este agujero es posible hacer surgir una nueva partitura que desarticule lo que el sujeto escucha desde su fantasma.

Entonces  sostenemos que la operación analítica no es artística sino lógica. Así como en música no se puede escribir cualquier cosa en la partitura, en psicoanálisis tampoco. La lógica es la intersección entre ambas. [8]


La Divina Comedia Psicoanalítica, Cap. 2: "Psicoanálisis y Música: una articulación lógica"

Compositores: Juan Pablo Moscardi y Solange Rey

Arte: Tapa del libro de Susana Arazi "Psicoanálisis y Música" Ed. Letra Viva. Bs. As. 2017.


Citas bibliográficas:

[1] Jacques LACAN, Seminario XXV, Versión Crítica de Ricardo RODRIGUEZ PONTE, sesión del 20 de diciembre de 1977.

[2] Loli MOLINA. Karma Chameleon. Los Senderos Amarillos (2008): https://www.youtube.com/watch?v=eV6nA4O2HHk

[3] Roberto JUARROZ. Decimocuarta poesía vertical, 1994 (Obra Póstuma). Poema 16. Ed. Emecé.

[4] Jorge Luis BORGES. “El inmortal” en El Aleph, 1949. Obras Completas. Ed. Sudamericana

[5] Jacques LACAN. Joyce El Síntoma. Otros Escritos. Ed. Paidós. Pág 592. El autor afirma: “(...) mi expresión parlêtre, (...) sustituirá al inconsciente de Freud”

[6] Jacques LACAN. Seminario XXIV. Versión Crítica de Ricardo RODRIGUEZ PONTE. Sesión del 14 de diciembre de 1976: “El hombre sabe más que lo que cree saber. Pero la sustancia de este saber, la materialidad que está debajo, no es nada diferente que el significante en tanto que tiene efectos de significación. El hombre habla-ser, como he dicho, lo que no quiere decir otra cosa que él habla significante, con el cual la noción de ser se confunde”

[7] Jacques LACAN. Radiofonía y Televisión. Otros Escritos. Ed. Paidós. Pág 535. El autor juega los términos en francés mot y parole (palabra en tanto vocablo y palabra en tanto hablada) inexistentes en el castellano. “Tout dire est matériellement impossible : les mots manquent”

[8] Jacques LACAN. Seminario XIV. La lógica del fantasma. Versión Crítica de Ricardo RODRIGUEZ PONTE.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

NI BARATO NI CARO: PAGUE

LA FUNCIÓN DEL RASGO UNARIO

LA TRANSFERENCIA= SsS = (A)nalista