¿Psicoanálisis Multidisciplinario?

"El médico no sólo ha contraído obligaciones hacia sus enfermos como individuos, sino hacia la ciencia. Y decir hacia la ciencia equivale, en el fondo, a decir hacia los muchos otros que padecen de lo mismo, o podrían sufrirlo en el futuro"

S. Freud. Análisis de un caso de histeria. (1905)

Me pregunto por qué los psicoanalistas se empecinan en intentar explicar tantos fenómenos humanos. ¿Cuál es el ámbito de competencia del psicoanálisis? Me sorprende que una disciplina opine sobre tantos temas, en vez de dialogar con otras ciencias. ¿El malestar en la Civilización implica que el psicoanálisis se ocupe de problemas políticos, económicos, espirituales, o hasta incluso sociales como las guerras? En este punto creo que hay una confusión que pasa inadvertida porque no se habla de ella.

Lamentablemente, hay una sobrevaloración de la palabra de los psicoanalistas, y como consecuencia de esto se degrada la teoría -y la clínica- psicoanalítica. Se lee el malestar en la Civilización con un alcance ilimitado; cuando de lo que se trata es de una ética en relación a los efectos de la palabra y del lenguaje sobre un sujeto particular. El deseo del analista sólo opera transferencialmente, nada más y nada menos que ante una Demanda y un pago. Esto quiere decir, a mí entender, que hay ciertos problemas cruciales que definen el objeto del psicoanálisis.

Por lo que, pretender teorizar otros problemas ajenos al dispositivo nos aleja de nuestro objeto de estudio, y desvía la dirección ética que justifica nuestra intervención; convirtiendo al psicoanálisis en una Moral o Religión, a la cual debemos resistir para no ceder en nuestro deseo de analizar. 


Juan Pablo Moscardi 

¿Psicoanálisis multidisciplinario? 

(O los analistas opinólogos)

X - 2023

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NI BARATO NI CARO: PAGUE

LA TRANSFERENCIA= SsS = (A)nalista